viernes, 2 de octubre de 2009

Breve historia de nuestro Colegio Bolonia


El Colegio Bolonia fue fundado el 27 de julio de 1971, según decreto Nº 17.248, siéndole asignado el Nº 77. Comienza a funcionar en Marzo de 1972, con 65 alumnos: 41 en 1º año y 24 en 2º año, atendidos por la primera maestra Sra. Marlen Piñol.

Esta Escuela nació en el seno de la población, gracias a la espíritu luchador y altruista de los padres de esos años, que gestionaron la creación del establecimiento educacional; ya que ellos deseaban que sus hijos estudiaran cerca de sus hogares, por resguardo y seguridad para la familia. Estaba ubicada en un sitio de 1250 mts.2, con una infraestructura de madera (galpón) y no tenía ninguna comodidad, sólo lo básico, para funcionar.

Al pasar los años, la pequeña escuela fue creciendo en aulas, alumnos y profesores, hasta completar el nivel básico (1º a 6º año). Luego vino la incorporación de los cursos 7º y 8º año, completando la enseñanza básica.

Como la población cada año aumentaba en familias, fue determinante crear el nivel parvulario, para atender a los más pequeños. Desde ese momento, el Ministerio de Educación, por cantidad de alumnos matriculados, la denominó Escuela FN 243.

Desde su creación hasta Julio del año 2000, nuestra Unidad Educativa funcionó en el local antiguo, pero desde sus inicios hasta la fecha indicada, se lograron innumerables metas propuestas con los alumnos, padres - apoderados, vecinos y profesores, en lo académico e infraestructura, como ser:

- Construcción de salas de clases

- Construcción de servicios higiénicos

- Pavimentación del patio

- Hermoseamiento de todo el local educacional

- Jardines y cierro del entorno

- Sala de computación

- Sala de biblioteca

- Sala de Diferencial

- Talleres de perfeccionamiento docente

- Campeones de Cueca Comunal

- Proyecto de Educación Extra Escolar, Instrumentos musicales.

- Proyecto de Deportes Digeder, por 4 años consecutivos

- 1º Lugar en la Olimpiadas Deportivas Escolares a nievl Comunal - 1988 y 1992

- Proyecto mejoramiento Educativo "Abramos nuestras puertas al saber"

- Proyecto de Medio Ambiente "Minihuerto escolar hidropónico"

- Proyecto de Implementación de Radio Escolar

- 1º Lugar en Encuentro de Párvulos a nivel Comunal

- 1º Revista del Taller de Periodismo, llamada "SENDERO"

- 1º Lugar en campeonato de Babyfútbol varones.

- Participación en Encuentros de Obras de Teatro a nivel Comunal

- 1º Lugar en Concurso de Jardines en Miniatura.

Y tantos otros logros importantes, que serían muy largos de enumerar.

Debo mencionar y agradecer a tantas hermosas personas que entregaron en forma desinteresada su ayuda y colaboración, para que la escuela fuera un lugar digno, cómodo y seguro, en la formación y enseñanza de los niños y niñas de la población. Como ser: Don Max Smidt (Q.E.P.D.), Don Francisco Havlischek (Q.E.P.D.), Don Carlos Smidt y Sra., Cemento Melón de La Calera, Señoras del Club de Jardines de La Cruz, Padres y Apoderados de la época, Profesoras y Profesores, Vecinos de la población, y muchos más. Gracias por toda la cooperación brindada.

También es relevante nombrar a los primeros profesores que trabajaron con entusiasmo y profesionalismo en la formación de varias generaciones de alumnos de la población, que hoy son profesionales, trabajadores responsables y padres de familia con valores, como ser:

- Juan Cisternas ( Q.E.P.D)

- Cecilia Ramírez

- Rigoberto Ortiz (Director)

- Trinidad García

- Carlos Alvarez

- Lucía de la Rivera

- Luis Tapia

- Margarita Cerpa

- María Aguilera

- Cecilia Amthor

- Alberto Trigo

- Sabina Ferreros

- Blanca Urrutia

- Celia Soto

- Pamela Sepúlveda

- Guillermina Figueroa

- Carlos Pérez

- Eduardo Mercado (jubilado)

- José Miguel Leiva (jubilado)

- Elizabeth Luco

- Elien Dumas

- Viviana González


En Agosto del año 2000, se hizo realidad el anhelo que por tantos se había luchado, obtener una infraestructura nueva, moderna, cómoda y equipada. Se inauguró con la visita de la Ministra de Educación y Autoridades de esa época.

Por fín se tenía un local nuevo, con una sala para cada curso, desde Prekinder a 8º año, con otras dependencias, tales, como: sala de profesores, enfermería, biblioteca, laboratorio, bodegas, servicios higiénicos para damas y varones, cocina comedor amplia y con la implementación necesaria. Con esta nueva infraestructura se da inicio a la Jornada Escolar Completa, con un plan de estudio de 40 horas semanales en educación básica y actualmente en educación parvularia.

No hay comentarios: